[vc_separator type=»transparent» position=»center» color=»» border_style=»dashed» width=»» thickness=»» up=»» down=»»]

En la Región de Murcia, son numerosos los casos de niños que sufren Bullying. En los últimos meses son dos los casos de niños que han intentado poner fin a este tormento mediante el suicidio. Son numerosos los psicólogos y educadores que están viviendo este fenómenos buscando formas para intervenir en él, debido a las dramáticas consecuencias que cada vez más están teniendo.

[vc_separator type=»transparent» position=»center» color=»» border_style=»dashed» width=»» thickness=»» up=»» down=»»]

El acoso escolar consiste en cualquier forma de maltrato psicológico, verbal o físico producido entre compañeros de clase de forma continuada a lo largo de un tiempo determinado, tanto en el aula, como en el patio y en las redes sociales (ciberacoso).

[vc_separator type=»transparent» position=»center» color=»» border_style=»dashed» width=»» thickness=»» up=»» down=»»]

Aunque hay algunos factores que no se pueden controlar en el tema del acoso escolar, existen muchos otros que pueden ser controlados por el profesorado y familiares de los niños. Por eso, hoy vamos a hablar de un método que surge en el norte de Europa y que tiene resultados prometedores a la hora de combatir el acoso escolar.

[vc_separator type=»transparent» position=»center» color=»» border_style=»dashed» width=»» thickness=»» up=»» down=»»]

[vc_separator type=»transparent» position=»center» color=»» border_style=»dashed» width=»» thickness=»» up=»» down=»»]

En esta problemática se centra el Método Kiva, un método revolucionario que pretende frenar drásticamente el bullying. Este método ha sido implantado ya en escuelas hispanoamericanas y aunque el programa está disponible en inglés para escuelas que utilizan este idioma como lengua en el aula, se está procediendo su traducción al castellano, lo que permitirá su implantación a corto plazo en nuestro país.

[vc_separator type=»transparent» position=»center» color=»» border_style=»dashed» width=»» thickness=»» up=»» down=»»]

Este programa de distribuye en tres etapas diferentes: a los 7, a los 10 y a los 13 años. Consta de 10 sesiones por etapa, una o dos sesiones por mes, donde se discute sobre el tema principal, el bullying, así como el abordaje de otros factores como el respeto, las normas de convivencia, el comportamiento adecuado, entre otros. El método Kiva no pretende sólo abordar los casos de bullying, sino prevenir y formar a alumnos y profesores de este fenómeno tan peligroso.

[vc_separator type=»transparent» position=»center» color=»» border_style=»dashed» width=»» thickness=»» up=»» down=»»]

El material que se utiliza es diverso, desde materiales audiovisuales y juegos para niños, chalecos reflectantes para los vigilantes del recreo, carteles contra el bullying por todo el colegio, reuniones con profesores y padres, una plataforma web para el acceso de todos con diferente información, entre muchos otros.

[vc_separator type=»transparent» position=»center» color=»» border_style=»dashed» width=»» thickness=»» up=»» down=»»]

Pero bien, ¿A qué se debe el éxito de este programa?

[vc_separator type=»transparent» position=»center» color=»» border_style=»dashed» width=»» thickness=»» up=»» down=»»]

Este programa centra su intervención en el público directo de las situaciones de acoso, sobre los espectadores. Se intenta invertir el papel del espectador, pasando de ser aquel que «le ríe las gracias» al acosador, a ser compañero y defensor de la víctima. 

[vc_separator type=»transparent» position=»center» color=»» border_style=»dashed» width=»» thickness=»» up=»» down=»»]

Este método es una interesante apuesta que probablemente pronto se implantará en muchos centros educativos de nuestro entorno.

[vc_separator type=»transparent» position=»center» color=»» border_style=»dashed» width=»» thickness=»» up=»» down=»»]