El aumento más significativo se ha producido en los primeros meses de este 2018 y las empresarias vaticinan que el crecimiento continuará este año.

Ya no se encasillan en negocios ‘típicos’ de féminas y están en todos los sectores.

Cada vez hay más mujeres desempleadas que se deciden por abrir su propio negocio en la Comarca a través del autoempleo, tal y como apunta Nuria Castillo Rodríguez, Presidenta de la Asociación de Empresarias y Profesionales de Cartagena y Comarca (AMEP).

Este boom ha hecho que la Agencia de Desarrollo Local y Empleo (ADLE) haya atendido en lo que va de año a más mujeres que hombres. El 56,3% de las personas que acuden a la Agencia en busca de asesoramiento son de sexo femenino. En 2017, las féminas representaron el 47,9% del total de los usuarios de este servicio municipal. El Ayuntamiento, además, abrió a finales del año pasado el Vivero de Empresas exclusivo para mujeres, que está situado junto al centro comercial Mandarache. El Director de la ADLE, Manuel Mora, explica que la Agencia y la Concejalía de Igualdad colaboran con entidades para que se desarrollen en el Vivero acciones de promoción del emprendimiento entre las féminas. Como ejemplo, Mora enumera programas con firmas como Coca-Cola, Amusal o Acción contra el hambre.

El aumento más significativo del número de mujeres autónomas se ha notado en los primeros meses de este 2018, tal y como apuntan las propias empresarias. No obstante, la Presidenta de AMEP expone que aún falta formación específica que sirva de guía para las personas que quieren iniciar una idea de negocio. Pese a este inconveniente, Castillo sostiene que «los proyectos femeninos son más fiables, al estar elaborados de una forma más concienzuda». No obstante, la Presidenta del colectivo que aglutina a las Profesionales cartageneras añade que «la mujer necesita más tiempo para emprender, ya que tarda más en decidirse a dar el paso».

Son más y rompen clichés.

El perfil de los negocios que abren las mujeres emprendedoras ha cambiado en los últimos tiempos. «Hace años estábamos encasilladas en abrir peluquerías o algún comercio, pero ya se ha roto ese cliché y las mujeres están presentes en todo tipo de sectores», comenta Castillo. Entre las nuevas autónomas destacan profesionales como las de entrenadora personal o publicista, entre otras actividades empresariales. El número de asociadas de AMEP está creciendo al ritmo de este boom, según confirma la propia dirigente del colectivo, que augura que el aumento de emprendedoras seguirá en ascenso el presente año. La organización tiene su oficina en la sede de la patronal empresarial COEC, junto a la Plaza de España. Ayer, Castillo recibió allí al Director General del Servicio de Empleo y Formación de la Comunidad Autónoma de la Región (SEF), Alejandro Zamora, para analizar las ayudas a mujeres en materia de empleo y para el establecimiento como autónomas.

Lamentan la falta de oportunidades para los desempleados de entre 30 y 45 años.

La Presidenta de la Asociación de Empresarias y Profesionales de Cartagena y Comarca, AMEP, Nuria Castillo Rodríguez, aprovechó la reunión que ayer mantuvo con el Director General del SEF, Alejandro Zamora, para quejarse de la falta de oportunidades que se dan a los desempleados de entre 30 y 45 años.

«Está muy bien que haya ayudas para los jóvenes y para los parados de larga duración que son mayores de 45 años, porque son los colectivos más numerosos, pero echamos en falta que haya programas para buscar una salida laboral a los desempleados de entre 30 y 45 años, ya sean tanto hombres como mujeres», destacó ayer Castillo.

La dirigente de la Asociación que aglutina a las Empresarias de la Comarca de Cartagena también exigió al responsable del SEF, que la Administración regional saque las subvenciones para los programas de parados y de desempleados de larga duración, ya que critica que estas ayudas aún no se han puesto en marcha.

Fuente: La Opinión