[vc_separator type=»transparent» position=»center» color=»» border_style=»dashed» width=»» thickness=»» up=»» down=»»]

[vc_separator type=»transparent» position=»center» color=»» border_style=»dashed» width=»» thickness=»» up=»» down=»»]

«La pobreza tiene nombre de mujer debido al problema de la brecha salarial» 

[vc_separator type=»transparent» position=»center» color=»» border_style=»dashed» width=»» thickness=»» up=»» down=»»]

La pasada semana, Nuria Castillo Rodríguez, presidenta de AMEP concedía una entrevista para reclamar más medidas que facilitasen la conciliación y suprimiesen las diferencias empresariales entre hombres y mujeres en el mundo laboral. Nuria está completamente segura que puede combinar a la perfección sus facetas como madre, esposa y trabajadora, aunque afirme que el machismo sigue existiendo en las empresas.

[vc_separator type=»transparent» position=»center» color=»» border_style=»dashed» width=»» thickness=»» up=»» down=»»]

Nuria Castillo compagina su faceta laboral con su papel de madre; afirma que ha sacrificado horas de sueño y determinados momentos de sus hijos por seguir en la brecha, aunque después los haya compensado. La clave que utiliza es la planificación, el tesón y la responsabilidad. Nos presenta la realidad de la situación actual empresarial, con un total de 70 mujeres asociadas a AMEP, que nos cuenta que nació hace 17 años.

[vc_separator type=»transparent» position=»center» color=»» border_style=»dashed» width=»» thickness=»» up=»» down=»»]

Con motivo a presentarnos el papel que desempeña la mujer empresaria actualmente, Nuria Castillo piensa que la disparidad salarial es un obstáculo, además de las dificultades de promoción y la necesidad de horarios más flexibles. Afirma así, que quiere que haya mujeres en los consejos de administración de las empresas, pero no para cubrir la cuota de igualdad, sino por su mérito y capacidad.

[vc_separator type=»transparent» position=»center» color=»» border_style=»dashed» width=»» thickness=»» up=»» down=»»]

Nuria Castillo defiende ante todo el papel de la mujer empresaria como base del reconocimiento que merece y habla, tanto de la brecha salarial en la que persiste desde hace años como de las asignaturas pendientes de AMEP para hacerse hueco en el mundo laboral, así como sus acciones con el fin de conceder el distintivo de igualdad a cualquier empresa con un mínimo de trabajadores.

[vc_separator type=»transparent» position=»center» color=»» border_style=»dashed» width=»» thickness=»» up=»» down=»»]